jueves, 12 de febrero de 2015
Autores. 457
-Acevedo Acosta Valeria Monserrat
-Aguilar Moreno Hugo Adrian.
-Ramírez Cuevas Isaac Adrian.
-Rodríguez Tapia Mónica.
-Tellez Morán Leonardo Vidal.
-Viñas Wesche Daniela Clementina.
El marques de Lumbria. Análisis de los personajes...
Marques:
-Era un hombre hipocondríaco debido a la edad causado por el desprecio hacia los plebeyos de Lumbria.
-Tenia un gran resentimiento por no haber tenido un barón como hijo. Era padre de Luisa y Carolina.
-Tenia carácter fuerte ya que su vida transcurría monótona y cotidianamente.
Carolina:
-Hija mayor del marques, toma decisiones precipitadas y sin el conocimiento de los demás, se muestra arrogante ante la muerte de su padre.
-Decide que su hijo seria el nuevo marques, controla la vida de Tristan.
-Siente rencor hacia su padre por haber considerado marques al hijo de Luisa.
Luisa:
-Hija menor del marques, mujer joven que logra enamorar a tristan con su carácter fuerte y seguro.
-Madre del que se consideraba marques.
-Se vuelve antipática al momento de dar a luz antes de su muerte.
Tristan:
-Hombre de poco carácter, se dejaba manipular facilmente.
-Era padre de Pedrito & Rodriguin, le hacia falta cariño para sentirse parte de la familia.
Rodriguin:
-Sentia que ra superior, demostraba un caracter insoportable y agresivo
-Tenia conflictos con su primo Pedrito.
Pedrito:
-Cuando llega a la casa se muestra temeroso y asustado pero con el paso del tiempo se revela diciendo que el no es inferior a Rodriguin.
Doña Vicenta:
-Era la segunda esposa del marques de Lumbria, así mismo la señora de la casa mostrándose como una mujer sumisa ante su marido
-Se la pasaba recostada todo el día en su camastro.
COMENTARIOS
Leonardo:
La "Generación del 98" fue un movimiento intelectual que repercutió en gran parte a la sociedad pasada y contemporánea, que ha dejado un gran aporte a la sociedad competente.
Me gustó la planteación del texto de "El marqués de Lumbría" y su desarrollo en un tema polémico.
.
Adrian:
Hugo:
La generación del 98 fue un movimiento lírico, se plantea en una situación catastrófica y deprimente para la sociedad española.
Me gusto la forma de expresionismo de Antonino Manchado.
Valeria:
“La Generación del 98” fue un agrupamiento donde varios escritores españoles
expresaron sus vivencias sobre la situación de su país en ese momento, las
circunstancias eran criticas en el aspecto político, moral y social; esta situación fue
consecuencia de la Guerra Hispano-Estadounidense, por lo tanto España quedo
devastada y los personajes de este movimiento expresaban la realidad de lo que
pasaba en los habitantes y calles de España.
Monica:
Me gusto trabajar en esta actividad por que no sabia que los escritores
Españoles pensaran así de su patria ya que son mas directos que otros
autores entonces hace interesante la lectura. El texto que mas me gusto leer
fue el de “Dos madres” de Miguel de Unamuno ya que me gusta como
Raquel manipula a Don Juan y a los padres de Raquel.
Daniela:
Este tema me agradó, ya que plantea muy bien la situación que presentó España en momentos críticos, las obras que se presentaron fueron de un agrado peculiar sobre el tema que estudiamos este periodo en la materia.
La "Generación del 98" fue un movimiento intelectual que repercutió en gran parte a la sociedad pasada y contemporánea, que ha dejado un gran aporte a la sociedad competente.
Me gustó la planteación del texto de "El marqués de Lumbría" y su desarrollo en un tema polémico.
.
Adrian:
La generación del 98 estuvo formada por un grupo de escritores, tienen una formación intelectual bastante semejante, un estilo con aspectos comunes.
Era una época de melancolía y mal tiempo para España
Hugo:
La generación del 98 fue un movimiento lírico, se plantea en una situación catastrófica y deprimente para la sociedad española.
Me gusto la forma de expresionismo de Antonino Manchado.
Valeria:
“La Generación del 98” fue un agrupamiento donde varios escritores españoles
expresaron sus vivencias sobre la situación de su país en ese momento, las
circunstancias eran criticas en el aspecto político, moral y social; esta situación fue
consecuencia de la Guerra Hispano-Estadounidense, por lo tanto España quedo
devastada y los personajes de este movimiento expresaban la realidad de lo que
pasaba en los habitantes y calles de España.
Monica:
Me gusto trabajar en esta actividad por que no sabia que los escritores
Españoles pensaran así de su patria ya que son mas directos que otros
autores entonces hace interesante la lectura. El texto que mas me gusto leer
fue el de “Dos madres” de Miguel de Unamuno ya que me gusta como
Raquel manipula a Don Juan y a los padres de Raquel.
Daniela:
Este tema me agradó, ya que plantea muy bien la situación que presentó España en momentos críticos, las obras que se presentaron fueron de un agrado peculiar sobre el tema que estudiamos este periodo en la materia.
ANÁLISIS LITERARIO
"EL PASADO EFÍMERO"
"Este hombre del casino provinciano
que vio a Carancha recibir un día,
tiene mustia la tez, el pelo cano,
ojos velados por melancolía;
bajo el bigote gris, labios de hastío, y una triste expresión, que no es tristeza,
sino algo más y menos: el vacío
del mundo en la oquedad de su cabeza.
Aún luce de corinto terciopelo
chaqueta y pantalón abotinado, y un cordobés color de caramelo,
pulido y torneado.
Tres veces heredó; tres ha perdido
al monte su caudal; dos ha enviudado.
Sólo se anima ante el azar prohibido, sobre el verde tapete reclinado,
o al evocar la tarde de un torero,
la suerte de un tahúr, o si alguien cuenta
la hazaña de un gallardo bandolero,
o la proeza de un matón, sangrienta. Bosteza de políticas banales
dicterios al gobierno reaccionario,
y augura que vendrán los liberales,
cual torna la cigüeña al campanario.
Un poco labrador, del cielo aguarda y al cielo teme; alguna vez suspira,
pensando en su olivar, y al cielo mira
con ojo inquieto, si la lluvia tarda.
Lo demás, taciturno, hipocondríaco,
prisionero en la Arcadia del presente, le aburre; sólo el humo del tabaco
simula algunas sombras en su frente.
Este hombre no es de ayer ni es de mañana,
sino de nunca; de la cepa hispana
no es el fruto maduro ni podrido, es una fruta vana
de aquella España que pasó y no ha sido,
esa que hoy tiene la cabeza cana."
COMENTARIO:
El pasado efímero refleja a un típico señor español que se muestra triste , decepcionado, ya que es un anciano, campesino y cree que con su trabajo se puede realizar un cambio al igual que la religión se puede lograr dicho cometido con su nación. Aunque se muestre indiferente ante la situación política de España, quiere aparentar algo para no se subestimado, estar orgulloso de su patria: vistiendo elegante, demostrar porte.
hace una pequeña referencia pero de gran contenido, antes de la situación critica, había: corrida de toros, historias de bandoleros y juegos de azar.
Ahora la situación es diferente, España simplemente está melancólica, desesperada y triste.
"Generación del 98"
Fue un grupo intelectual de gente joven con el fin de transformar la cultura que han dejado como herencia las generaciones anteriores. Surge plenamente en 1898, año en que España fue derrotada por los Estados Unidos por la posesión territorial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Se pueden considerar como precursores a tres escritores: Joaquín Costa Martinez, Ricardo Macías Picavea y Ángel Ganivet.
Las características principales de esta generación son:
-Generación de jóvenes intelectuales y artistas con posiciones críticas frente a la sociedad.
-Se cree necesario regenerar la situación de España.
-Amor apasionado por su patria.
-Buscan los valores en la gente sencilla, en los valores del pueblo.
Se pueden considerar como precursores a tres escritores: Joaquín Costa Martinez, Ricardo Macías Picavea y Ángel Ganivet.
Las características principales de esta generación son:
-Generación de jóvenes intelectuales y artistas con posiciones críticas frente a la sociedad.
-Se cree necesario regenerar la situación de España.
-Amor apasionado por su patria.
-Buscan los valores en la gente sencilla, en los valores del pueblo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC6xN1FDIL12sap4nBLbiKQUEMGxp5ZI7S-vV3-qvzwmImmuqhkuxh59M7F_fXrQRVkUzeiouIKvHxSFtVu0E8wTm7XGe9sy0Fs5MqDSwmx2kf5HY3vM8ZyiqAxiQ3cbAixmRH_WRvbGM/s1600/collage+generacion+del+98.png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)